Inversiones y Finanzas por Alvaro Iriarte
En el mundo financiero actual, la información precisa, actualizada y oportuna es uno de los activos más importantes para cualquier inversor.
Tomar decisiones sin una comprensión adecuada del funcionamiento de los instrumentos de inversión, sus riesgos, rendimientos y plazos puede derivar en pérdidas significativas o resultados muy por debajo de lo esperado.
El Perfil del Inversor
Antes de decidir dónde invertir, es esencial conocer el perfil del inversor, que se define por tres factores clave:
-
Tolerancia al riesgo (conservador, moderado o agresivo).
-
Horizonte temporal (corto, mediano o largo plazo).
-
Objetivo financiero (preservación de capital, rentabilidad, generación de ingresos, crecimiento patrimonial).
Identificar correctamente el perfil del inversor permite seleccionar combinaciones de instrumentos que se ajusten a sus necesidades, reduciendo riesgos innecesarios.
Concepto de Interés y Tasa de Interés
El interés es la ganancia que se obtiene por prestar dinero o el costo que se paga por tomarlo prestado. Se expresa comúnmente como un porcentaje del capital original (tasa de interés).
-
Tasa de interés nominal: la que se publica o pacta.
-
Tasa de interés real: la que resulta después de descontar la inflación.
📌 Por ejemplo, si una inversión rinde un 10% anual y la inflación es del 8%, la tasa real es solo del 2%.
Comprender este concepto es esencial, ya que el objetivo real de invertir es proteger y aumentar el poder adquisitivo del capital, no solo obtener una rentabilidad nominal.
Tipos de Inversiones
Inversiones Financieras
a) Plazo Fijo
Un depósito bancario que genera interés a una tasa preestablecida y por un plazo determinado.
-
Rendimiento: 5% a 11% anual (moneda local).
-
Plazo: 30 a 365 días.
-
Riesgo: Bajo (si el banco es solvente).
-
Liquidez: Limitada (no se puede retirar antes del vencimiento).
-
Ideal para: Perfiles conservadores que priorizan seguridad y previsibilidad.
b) Obligaciones Negociables (ON)
Títulos de deuda emitidos por empresas privadas que ofrecen intereses fijos o variables.
-
Rendimiento: 7% a 15% anual (en dólares o moneda local).
-
Riesgo: Medio (según la solvencia de la empresa).
-
Plazo: 1 a 5 años.
-
Liquidez: Alta si cotiza en mercados regulados.
-
Ideal para: Inversores que buscan renta fija con mejor rendimiento que un plazo fijo.
c) Bonos del Estado
Instrumentos de deuda emitidos por gobiernos.
-
Rendimiento: 6% a 15% anual.
-
Riesgo: Medio o alto dependiendo del país (riesgo país).
-
Liquidez: Alta en mercados formales.
-
Ideal para: Inversores que buscan ingresos periódicos y aceptan exposición al contexto macroeconómico.
d) Acciones
Participaciones en empresas que cotizan en bolsa. Su valor fluctúa según expectativas de mercado y resultados empresariales.
-
Rendimiento: 7% a 12% promedio anual (en el largo plazo).
-
Riesgo: Alto (volatilidad).
-
Liquidez: Alta.
-
Ideal para: Perfiles agresivos con visión de largo plazo.
e) Fondos Comunes de Inversión (FCI)
Instrumentos que agrupan dinero de muchos inversores y lo invierten en una cartera diversificada.
-
Rendimiento: 3% a 25% anual, según el tipo de fondo.
-
Riesgo: Bajo a alto.
-
Plazo: Flexible.
-
Liquidez: Alta (24-72 hs).
-
Ideal para: Inversores sin experiencia que buscan diversificación profesional.
f) Billeteras Virtuales (Mercado Pago, Ualá, Naranja X, etc.)
Plataformas que invierten automáticamente el saldo disponible en fondos comunes de bajo riesgo.
-
Rendimiento: 35% a 60% anual en moneda local (variable según el país).
-
Riesgo: Bajo (invierte en fondos de corto plazo).
-
Liquidez: Muy alta (disponibilidad inmediata del dinero).
-
Ideal para: Inversores que buscan rendimiento sin inmovilizar capital.
g) Criptomonedas
Activos digitales descentralizados, como Bitcoin o Ethereum.
-
Rendimiento: Muy variable, especulativo.
-
Riesgo: Muy alto.
-
Liquidez: Alta.
-
Ideal para: Perfiles muy agresivos y conocedores del entorno digital.
Inversiones Inmobiliarias
a) Compra de inmuebles para alquiler tradicional
Compra de departamentos, casas o locales para alquilar a largo plazo.
-
Rendimiento: 3% a 7% anual en moneda local, más plusvalía.
-
Riesgo: Moderado (vacancia, deterioro).
-
Liquidez: Baja.
-
Ideal para: Perfiles conservadores con capital disponible a largo plazo.
b) Inmuebles para alquiler temporario (Airbnb, Booking)
Compra de unidades destinadas a alquiler por día/semana a turistas o ejecutivos.
-
Rendimiento: 8% a 15% anual, si se gestiona bien.
-
Riesgo: Medio (ocupación fluctuante, regulación).
-
Liquidez: Baja.
-
Ideal para: Inversores activos o que tercerizan la gestión.
c) Compra en pozo
Adquisición de inmuebles en etapa de construcción, a precios más bajos.
-
Rendimiento estimado: 15% a 40% acumulado.
-
Riesgo: Alto (demoras, constructora).
-
Plazo: 2 a 4 años.
-
Liquidez: Muy baja hasta la escrituración.
-
Ideal para: Inversores con tolerancia al riesgo y visión de mediano plazo.
Inversiones en el Campo
a) Compra de tierra rural
Adquisición de campo para renta agrícola o ganadera.
-
Rendimiento: 2% a 7% anual.
-
Riesgo: Moderado (clima, precios internacionales).
-
Liquidez: Muy baja.
-
Ideal para: Perfiles patrimoniales.
b) Fideicomisos agroindustriales
Inversión en proyectos rurales (siembra, feedlot, exportación).
-
Rendimiento: 12% a 20% anual.
-
Riesgo: Medio a alto.
-
Liquidez: Nula hasta el cierre del ciclo productivo.
-
Ideal para: Inversores con tolerancia al riesgo productivo.
Fideicomisos
a) Fideicomisos inmobiliarios
Participación colectiva en desarrollos inmobiliarios (desde el pozo).
-
Rendimiento: 10% a 20% anual.
-
Riesgo: Medio.
-
Liquidez: Nula hasta el final del proyecto.
-
Ideal para: Inversores que no desean gestionar directamente.
b) Fideicomisos financieros
Vehículos que agrupan créditos o activos (consumo, leasing, etc.) y pagan intereses.
-
Rendimiento: 8% a 15% anual.
-
Riesgo: Bajo a moderado.
-
Ideal para: Inversores institucionales o sofisticados.
Inversiones Alternativas
a) Préstamos privados / P2P Lending
Otorgar préstamos a particulares o empresas a cambio de intereses pactados.
-
Rendimiento: 15% a 40% anual (moneda local).
-
Riesgo: Alto (default, legal).
-
Liquidez: Baja.
-
Ideal para: Inversores con experiencia legal y de cobranza.
b) Startups y capital emprendedor
Inversión en nuevas empresas con alto potencial de crecimiento.
-
Rendimiento: Potencial 3x a 10x del capital invertido.
-
Riesgo: Muy alto.
-
Liquidez: Nula hasta que se venda la participación.
-
Ideal para: Inversores sofisticados con visión a largo plazo.
c) Franquicias
Compra de un negocio probado bajo licencia.
-
Rendimiento: 10% a 30% anual.
-
Riesgo: Medio (operación, mercado).
-
Liquidez: Media-baja.
-
Ideal para: Inversores que quieren gestionar o delegar.
3. Comparativo Global de Inversiones
Inversión | Rendimiento | Riesgo |
Plazo fijo | 5–11% anual | Bajo |
ON | 7–15% anual | Medio |
Bonos públicos | 6–15% anual | Medio/Alto |
Acciones | 7–12% anual | Alto |
Fondos comunes de inversión | 3–25% anual | Bajo–Alto |
Billeteras virtuales | 35–60% anual | Bajo |
Criptomonedas | Muy variable | Muy alto |
Inmuebles (tradicional) | 3–7% + plusvalía | Medio |
Inmuebles temporarios | 8–15% anual | Medio |
Campo | 2–7% anual | Medio |
Fideicomisos inmobiliarios | 10–20% anual | Medio |
Préstamos P2P / privados | 15–40% anual | Alto |
Startups | 3x–10x | Muy alto |
Franquicias | 10–30% anual | Medio |
Inversión | Liquidez | Plazo |
Plazo fijo | Media | Corto |
ON | Alta | Mediano |
Bonos públicos | Alta | Mediano |
Acciones | Alta | Largo |
Fondos comunes de inversión | Alta | Flexible |
Billeteras virtuales | Muy alta | Muy corto |
Criptomonedas | Alta | Flexible |
Inmuebles (tradicional) | Baja | Largo |
Inmuebles temporarios | Baja | Largo |
Campo | Muy baja | Largo |
Fideicomisos inmobiliarios | Nula | Mediano |
Préstamos P2P / privados | Baja | Corto/medio |
Startups | Nula | Largo |
Franquicias | Media | Mediano |
Inversión | Ideal para |
Plazo fijo | Conservadores |
ON | Buscan renta fija |
Bonos públicos | Tolerancia a riesgo país |
Acciones | Agresivos |
Fondos comunes de inversión | Diversificación sin gestión activa |
Billeteras virtuales | Liquidez inmediata |
Criptomonedas | Inversores digitales |
Inmuebles (tradicional) | Defensa patrimonial |
Inmuebles temporarios | Gestión activa o profesionalizada |
Campo | Preservación de patrimonio |
Fideicomisos inmobiliarios | Rentabilidad con gestión profesional |
Préstamos P2P / privados | Inversores experimentados |
Startups | Alta tolerancia al riesgo |
Franquicias | Gestión semi-activa |
Conclusión Final
Invertir no es simplemente una cuestión de obtener rentabilidad. Es un proceso estratégico que requiere conocimiento, planificación y una adecuada comprensión de los instrumentos disponibles, su relación con la inflación, su liquidez, y su compatibilidad con nuestros objetivos personales o empresariales.
Tener acceso a buena información y evaluar cada decisión en función del perfil del inversor es lo que diferencia a quienes logran multiplicar su patrimonio de quienes simplemente intentan “no perder dinero”.
- Álvaro Iriarte
- Contador Público UBA
- Capacitación y consultoría a empresas
- Titular de Estudio Contable
- alvaro.iriarte.uba@gmail.com
Contactate con nosotros