De la Idea a la Accion por Alvaro Iriarte
Cómo Gestionar tu Negocio con Inteligencia y Proyecciones Reales
Tener una buena idea de negocio es solo el primer paso. Lo que realmente marca la diferencia entre un emprendimiento exitoso y uno que se estanca es cómo lo gestionás desde el principio.
Si estás pensando en lanzar un nuevo negocio o si ya tenés un pequeño emprendimiento en marcha, este artículo es para vos. Porque emprender con inteligencia no significa solo trabajar duro, sino tomar decisiones basadas en datos, planificación y una mirada estratégica.
¿Por qué gestionar bien desde el inicio puede cambiar el destino de tu negocio?
Muchos emprendedores se lanzan con entusiasmo, pero sin una base sólida. No tener claro cuánto cuesta realmente el negocio, si hay demanda suficiente o qué impuestos deberán afrontar puede poner en riesgo incluso la mejor idea.
Gestionar con inteligencia significa:
- Validar tu idea con datos.
- Tener claridad sobre los costos y la rentabilidad.
- Anticipar riesgos legales e impositivos.
- Planificar a futuro con proyecciones realistas.
6 claves para gestionar tu negocio de forma estratégica
1. Validá tu idea antes de invertir
¿Tu producto o servicio tiene mercado real? ¿Qué precio vas a poner y qué margen te queda? Un análisis de viabilidad comercial y económica te da una primera respuesta clara y profesional.
2. Hacé una simulación del negocio antes de empezar
Uno de los mayores errores es lanzarse sin saber cómo podrían funcionar los números.
Elaborar una simulación o proyección del negocio, basada en estimaciones serias (ingresos, costos, impuestos, carga operativa), te permite visualizar diferentes escenarios: el ideal, el conservador y el crítico. Así podés tomar decisiones con más seguridad y evitar sorpresas.
3. Conocé tus costos reales
No alcanza con saber “cuánto te sale” hacer algo. Necesitás entender qué es costo fijo, variable, qué margen necesitás para no perder plata y qué pasa si sube un insumo o baja la demanda.
Con un análisis de costos, podés tomar decisiones más inteligentes.
4. Planificá tus obligaciones impositivas y legales
¿Tenés que inscribirte en algún régimen? ¿Qué impuestos vas a pagar? ¿Cómo te conviene facturar? ¿Qué pasa si contratás a alguien?
No tener estas respuestas claras puede salir caro. Un asesor contable te ayuda a cumplir la ley sin pagar de más.
5. Recibí acompañamiento estratégico
Emprender puede ser solitario. Tomar decisiones sin una segunda mirada puede ser un riesgo. Por eso, contar con un contador especializado en emprendedores, que entienda tu realidad y te ayude a planificar, es una gran ventaja.
6. Medí tus resultados y ajustá sobre la marcha
No se trata solo de vender, sino de crecer de forma rentable y sostenida. Medir ingresos, egresos, rentabilidad, evolución de ventas y comparar con tus proyecciones te permite tomar decisiones basadas en información, no en intuiciones.
De la intuición al plan: asesoramiento contable para emprendedores reales
Mi trabajo no es solo ayudarte con impuestos. Como contador especializado en emprendimientos y pequeñas empresas, te ofrezco un servicio integral que incluye:
✅ Análisis de viabilidad y costos iniciales
✅ Simulaciones y proyecciones del negocio realistas
✅ Recomendaciones prácticas para dueños de negocios
✅ Planificación impositiva y cumplimiento legal
✅ Acompañamiento estratégico para tomar decisiones
Consultor CP Alvaro Iriarte
- Contador Público UBA
- Docente Universitario
- Consultor de Empresas y Organismos Públicos
- Titular de Esudio Contable
- Contacto en LinkedIn