Redaccion Laboral Alvaro Iriarte CFE

Importancia de los contratos de alquiler

Importancia de los contratos de alquiler por CP Alvaro Iriarte

El contrato de alquiler constituye el instrumento jurídico central que regula la relación entre locador y locatario. Una correcta redacción no solo establece derechos y obligaciones de cada parte, sino que también funciona como herramienta preventiva frente a conflictos futuros. Desde la perspectiva legal, un contrato incompleto, ambiguo o mal confeccionado es una fuente directa de problemas que podrían haberse evitado mediante una adecuada elaboración técnica.

Objetivos del contrato de alquiler

  • Definir con precisión las condiciones de uso del inmueble.
  • Delimitar las responsabilidades de cada parte.
  • Establecer mecanismos de cumplimiento, actualización monetaria y resolución de conflictos.
  • Prevenir situaciones de riesgo económico, legal y patrimonial.
  • Asegurar respaldo probatorio ante eventuales reclamos judiciales.

Principales partes y cláusulas esenciales

  1. Identificación de partes
    • Nombre completo, DNI, domicilio, condición (propietario–inquilino).
    • En caso de empresas, datos societarios y representante legal.
  2. Descripción del inmueble
    • Dirección exacta, superficie, destino (vivienda / local / uso mixto), estado de conservación.
  3. Plazo contractual
    • Fecha de inicio y vencimiento. Renovación automática o no. Condiciones de rescisión.
  4. Precio y forma de pago
    • Valor del alquiler, depósito, actualización, método de pago, penalizaciones por mora.
  5. Garantía
    • Tipo (aval bancario, depósito, fianza, seguro de caución/garantía). Condiciones de ejecución.
  6. Mantenimiento y reparación
    • Diferenciación entre gastos ordinarios y extraordinarios. Responsabilidades.
  7. Destinación y uso permitido
    • Prohibición de subalquiler sin autorización. Modificaciones estructurales.
  8. Cláusula de inspección y entrega
    • Estado inicial. Acta de inventario. Condiciones de devolución.
  9. Cláusula de resolución anticipada
    • Causales objetivas (falta de pago, uso indebido, daños). Procedimientos.
  10. Jurisdicción y mediación
  • Preferiblemente someter el conflicto a instancia de mediación previa. Tribunal competente.

Riesgos y problemas habituales por contratos deficientes

Riesgo Consecuencia jurídica
Falta de precisión en precio / actualización Reclamos económicos, discusiones sobre inflación.
Omisión de cláusula de garantía Imposibilidad de cobrar daños o deudas.
No definir destino del inmueble Uso comercial indebido, sanciones municipales.
Falta de inventario o estado inicial Dificultad para reclamar deterioros.
Ausencia de cláusulas resolutorias Proceso judicial prolongado para rescindir contrato.
Contrato verbal o informal Escasa fuerza probatoria.
No prever mecanismos de actualización normativa Conflictos ante cambios legales.

Beneficios de una correcta redacción desde la óptica legal

  • Minimiza la posibilidad de litigios y costos judiciales.
  • Da seguridad jurídica a ambas partes.
  • Permite ejecutar reclamos con celeridad ante incumplimientos.
  • Aporta claridad operacional al inquilino.
  • Preserva el patrimonio del locador y su capacidad de renta.
  • Facilita renegociaciones futuras o reubicaciones.

Recomendaciones profesionales de un abogado

  • Utilizar modelos contractuales actualizados conforme a legislación vigente.
  • Consultar previamente a un profesional jurídico para adaptar cada contrato al caso concreto.
  • Incorporar cláusulas específicas según tipo de inmueble, perfil del inquilino y destino.
  • Redactar el contrato con lenguaje claro, preciso y jurídicamente pertinente.
  • Formalizar mediante escritura privada firmada por las partes, con doble copia.
  • En caso de alquiler comercial o a largo plazo, considerar revisión notarial o registro.

Conclusión

Desde el punto de vista profesional, un contrato de alquiler correctamente confeccionado es mucho más que una formalidad. Constituye una herramienta preventiva estratégica que reduce riesgos, facilita la convivencia contractual y brinda seguridad jurídica. La intervención de un abogado en la redacción permite anticipar conflictos, proteger los intereses patrimoniales y garantizar que el acuerdo se ejecute conforme a lo pactado y a derecho.

El costo de realizar un contrato profesional es significativamente menor que el impacto económico y legal de un conflicto no previsto.

CP Alvaro Iriarte