herramientas de gestion cfe Alvaro Iriarte

Planificación Económica y Fiscal por Alvaro Iriarte

Planificación Económica y Fiscal por Alvaro Iriarte

Constituye una herramienta estratégica indispensable para la administración eficiente de los recursos financieros, el cumplimiento de obligaciones legales y la sostenibilidad de negocios, emprendimientos, actividades profesionales e incluso de las finanzas personales de los empleados.

En el contexto argentino, caracterizado por cambios frecuentes en la normativa tributaria, alta presión impositiva y volatilidad macroeconómica, la planificación se vuelve esencial para minimizar riesgos, optimizar beneficios y preservar el patrimonio.

Sujetos alcanzados

La necesidad de planificación aplica de manera transversal a:

  • Empresas (sociedades o unipersonales): con estructuras más complejas que requieren control de flujos de fondos, balances y cumplimiento de obligaciones tributarias múltiples.
  • Emprendedores y profesionales independientes: cuya carga fiscal suele impactar directamente en su rentabilidad y liquidez.
  • Empleados: quienes deben considerar la gestión de su remuneración neta, deducciones, aportes personales, retenciones de ganancias y su planificación patrimonial individual.

Planificacion Economica Fiscal Alvaro Iriarte

Descarga la presentación de este tema

Ejes de análisis

Ingresos

  • Evaluación de fuentes (ventas, honorarios, salarios, rentas financieras).
  • Proyección de ingresos a corto y largo plazo.
  • Identificación de ingresos gravados, no gravados o exentos según la Ley de Impuesto a las Ganancias, IVA y normativa específica.

Gastos y costos

  • Distinción entre gastos deducibles y no deducibles.
  • Análisis de estructura de costos (fijos, variables, financieros e impositivos).
  • Estrategias de eficiencia operativa y fiscal.

Patrimonio

  • Inventario patrimonial: bienes registrables, inversiones, activos financieros e intangibles.
  • Incidencia en Bienes Personales y en posibles sucesiones o reorganizaciones empresarias.

Perfil fiscal y cargas impositivas

  • Determinación del encuadre tributario (Monotributo, Responsable Inscripto, Convenio Multilateral).
  • Evaluación de regímenes de retención y percepción.
  • Impacto de impuestos nacionales, provinciales y municipales.
  • Consideración de aportes y contribuciones a la seguridad social.

Riesgos legales y fiscales

  • Contingencias por incumplimiento de obligaciones formales (AFIP, ARBA, AGIP, Municipios).
  • Multas, intereses y sanciones.
  • Riesgos laborales y previsionales vinculados al personal contratado.
  • Litigiosidad derivada de interpretaciones fiscales cambiantes.

Asesoramiento necesario

  • Contable e impositivo: liquidaciones, declaraciones juradas y estrategias de optimización.
  • Legal: cumplimiento societario, laboral y contractual.
  • Financiero: gestión de liquidez, créditos e inversiones.

Planificación a corto y largo plazo

  • Corto plazo: cumplimiento de obligaciones, ordenamiento de cash flow, reducción de costos financieros e impositivos inmediatos.
  • Largo plazo: preservación patrimonial, sucesión empresaria, crecimiento sustentable, inversiones productivas, cobertura de riesgos y diversificación de ingresos.

Inversiones y cash flow

  • Proyecciones de liquidez mensual y anual.
  • Estrategias de financiamiento (bancario, mercado de capitales, inversores privados).
  • Inversiones en activos reales y financieros, considerando riesgos cambiarios e inflacionarios.

Recomendaciones generales

  1. Orden administrativo: mantener registros contables claros, comprobantes respaldatorios y conciliaciones bancarias periódicas.
  2. Cumplimiento fiscal preventivo: presentación en término de DDJJ, anticipos y pagos, evitando intereses resarcitorios.
  3. Optimización impositiva: aprovechar deducciones, exenciones y regímenes promocionales.
  4. Gestión de riesgos: contar con asesoría jurídica y contable para prevenir contingencias.
  5. Planificación patrimonial: evaluar estructuras societarias y figuras legales que protejan el patrimonio personal.
  6. Proyección financiera: realizar presupuestos de ingresos y egresos para anticipar necesidades de liquidez.
  7. Inversión estratégica: diversificar en instrumentos que resguarden valor frente a la inflación y la volatilidad cambiaria.

Conclusión

La planificación económica y fiscal en Argentina no debe considerarse un mero cumplimiento formal, sino una estrategia integral que abarca ingresos, gastos, patrimonio, obligaciones legales y proyecciones financieras.

Tanto empresas como profesionales, emprendedores y empleados deben comprender la importancia de anticiparse a los cambios normativos, ordenar sus finanzas y acompañar sus decisiones con asesoramiento profesional.

Una adecuada planificación permite no solo reducir costos impositivos y riesgos, sino también asegurar la sustentabilidad y el crecimiento en un entorno complejo y desafiante.

Autor

Alvaro Iriarte Capacitacion

Contactate con nosotros

    Si tenes cualquier duda o consulta, contactanos.